domingo, 8 de marzo de 2015

Agujeros negros.


Agujeros negros.  

     Un agujero negro u hoyo negro es una región finita del espacio en cuyo interior existe una concentración de masa lo suficientemente elevada como para generar un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, puede escapar de ella. Sin embargo, los agujeros negros pueden ser capaces de emitir radiación, lo cual fue conjeturado por Stephen Hawking en los años 70. La radiación emitida por agujeros negros como Cygnus X-1 no procede del propio agujero negro sino de su disco de acreción.

     Un campo de estas características puede corresponder a un cuerpo de alta densidad con una masa relativamente pequeña, como la del Sol o inferior, que está condensada en un volumen mucho menor, o a un cuerpo de baja densidad con una masa muy grande, como una colección de millones de estrellas en el centro de una galaxia.


¿Como se forma un agujero negro?

     Pueden formarse durante el transcurso de la evolución estelar. Cuando el combustible nuclear se agota en el núcleo de una estrella (Que sea casi 3 veces más grande que nuestros sol), la presión asociada con el calor que produce ya no es suficiente para impedir la contracción del núcleo debida a su propia gravedad. En esta fase de contracción adquieren importancia dos nuevos tipos de presión. A densidades mayores de un millón de veces la del agua, aparece una presión debida a la alta densidad de electrones, que detiene la contracción en una enana blanca.

      Esto sucede para núcleos con masa inferior a 1,4 masas solares. Si la masa del núcleo es mayor que esta cantidad, esa presión es incapaz de detener la contracción, que continúa hasta alcanzar una densidad de mil billones de veces la del agua. Entonces, otro nuevo tipo de presión debida a la alta densidad de neutrones detendría la contracción en una estrella de neutrones. Sin embargo, si la masa del núcleo sobrepasa las 2,7 masas solares, ninguno de estos dos tipos de presión es suficiente para evitar que se hunda hacia un agujero negro. Una vez que un cuerpo se ha contraído dentro de su radio de Schwartschild, teóricamente se hundirá o colapsará en una singularidad, esto es, en un objeto sin dimensiones, de densidad infinita.

¿Cómo morirías si cayeras dentro de un agujero negro?

Muerte por espaguetización.

     Este curioso término fue acuñado en los 90 por el astrofísico británico Sir Martin Rees para explicar qué pasaría si una persona cayera en un agujero negro. En los años noventa, Rees describió cómo sería exactamente la muerte dentro de un agujero negro. 

     Básicamente, la idea de Rees es que una persona, al ser absorbida por un agujero negro, se movería como un espagueti debido a que la fuerza de gravedad actuaría estirándolo en una dirección, y comprimiéndolo en otra. El término espaguetización pretende dar cuenta de lo que sucedería con un objeto como el cuerpo humano. Se estiraría y retorcería de tal forma que la muerte sería inevitable.



Muerte por aplastamiento

     La astrofísica ha avanzado mucho desde los 90 y actualmente los científicos tienen otra idea sobre cómo sería la muerte dentro de un agujero negro. Ahora los científicos creen que más que por espaguetización, una persona dentro de un agujero negro moriría por aplastamiento.
Al ingresar a un agujero negro, según los expertos, caería sobre nuestras espaldas toda la materia que entró antes que nosotros, por el llamado movimiento de retrodispersión. Es decir, miles toneladas de materia absorbida por el agujero durante miles y millones de años ejercerían tanta presión sobre nosotros que rápidamente nos desintegraríamos. 

    Seríamos aplastados tan rápidamente que no tendríamos tiempo de movernos como espaguetis en función de la fuerza de gravedad. En cualquier caso, ambas posibilidades son, justamente, teorías y de momento nadie ha hecho una buena investigación de campo para confirmar alguna de ellas.

¿Estamos solos?

Casos de extraterrestres. 

      Se denomina extraterrestre a todo ser vivo originario de algún sitio del Cosmos ajeno a la Tierra o a su atmósfera. Aunque la palabra extraterrestre se emplea para todo aquello que es ajeno a la Tierra, la mayor parte de las personas sólo la tiene en cuenta al referirse a los seres provenientes del espacio exterior. Por lo general, la vida extraterrestre inteligente se asocia al fenómeno ovni.

abduccion-extraterrestre-8.gif
     Muchos creen en ovnis, hay otros que no y a algunos ni les importa, pero por eso no íbamos a dejar de compartir esto tan interesante. Suene como suene, hay muchos casos sobresalientes de todos los cuentos que cualquier amigo te puede echar acerca de este tema, aquí tienes algunos ejemplos:



Caso Cash-Landrum

     El 29 de diciembre de 1980, Betty Cash, Vickie Landrum y Colby Landrum (nieto de Vickie, de 7 años) volvieron a casa en su coche. Alrededor de las nueve horas de la noche, cuando estaban atravesando un pequeño bosque, de repente vieron una luz y luego un ovni. Al principio,Vickie (ferviente cristiana) creía que era Jesús. Al bajarse y acercarse al objeto, sintió el calor. Desde entonces, cada 29 de diciembre, les duele la cabeza.




Betty Andreasson  
asombrosos-casos-de-abduccion-extraterrestre-5.jpg
     Otro de los casos más famosos de abducción en el cual, casualmente, la involucrada también se llama Betty. Evidentemente era un nombre muy común en los Estados Unidos durante los 60, pero si yo me hubiese llamado Betty de todas maneras me hubiera preocupado.

     Betty Andreasson estaba en su cocina, porque qué otra cosa iba a hacer una mujer en la década del 60, mientras sus 7 hijos (bueno, eso era otra cosa que podía hacer una mujer), su esposo, su padre y su madre se encontraban en la sala de estar. De repente, las luces de la casa comenzaron a pestañear y una potente luz roja atravesó la ventana de la cocina, iluminando toda la casa.

     Momentos después, la familia pudo observar 5 criaturas alienígenas que se dirigían hacia la casa a los saltitos por el jardín trasero, ingresaron a la misma, tuvieron conversaciones telepáticas con algunos de los miembros y se llevaron a Betty por algunas horas.


Kelly Cahill  

     En agosto de 1993, en Australia, la joven de 27 años Kelly Cahill, junto a su esposo y sus tres hijos, se dirigían a su hogar luego de visitar unos amigos. Su viaje se vio repentinamente interrumpido con la aparición de unos extraños seres que ocupaban un lugar físico pero que carecían de color tal como lo conocemos.

     Según lo que recordó Kelly Cahill después, eran criaturas de color negro, pero dado por una aparente ausencia de toda materia en su espacio físico, algo que la protagonista describiría como “una ausencia de alma”.

abduccion-extraterrestre-9.gif















Travis Walton. 

     Este incidente ocurre el 5 de noviembre de 1975 cerca de Snowflake, Arizona. Walton, era un empleado forestal de 18 años. Trabajaba con un equipo de madereros en el Parque Nacional de Sitgreaves. Según la historia, esa noche Walton y seis miembros del equipo(Mike Rogers, Ken Peterson, John Goulette, Steve Pierce, Allen Dallis y Dwayne Smith) se trasladaban en camioneta de regreso a sus casas luego de un arduo día de labor. Cuando se encontraron con una intensa luminosidad que ellos creyeron se trataba de un incendio, pero al acercarse el objeto se veía algo parecido a un platillo flotando sobre la tierra a unos 300 metros de altura.

     El extraño objeto estaba emitiendo un agudo sonido. Travis Walton salió de la camioneta y se acercó a él con curiosidad, esperando que al acercarse el objeto se alejara; Pero el objeto comenzó a moverse y emitir muchos sonidos, lo cual lo aterrorizó. Cuando estuvo bajo él, un rayo de luz apareció de pronto en la parte inferior de la nave y lo golpeó contra la tierra, dejándolo aparentemente inconsciente, luego afirmó haber experimentado una clase de choque eléctrico, que lo paralizó. Los otros seis hombres se espantaron y se alejaron a toda prisa en su camioneta. Poco después sus compañeros de trabajo volvieron al lugar sólo para darse cuenta de que Travis había desaparecido.

     Aunque los leñadores informaron el incidente a la policía en el pueblo Snowflake, Arizona y relataron el hecho tal como había sucedido la versión no logró ser lo suficientemente veraz por lo que la desaparición de Travis fue considerada como un hecho policial más que un fenómeno de naturaleza inexplicable. Las principales hipótesis apuntaban a homicidio por parte de uno de los leñadores, el cual presentaba antecedentes penales anteriores. La policía buscó a Travis intensamente durante 3 días usando una gran partida de perros y helicópteros, pero todo fue en vano porque fueron incapaces de encontrarlo o encontrar alguna pista, incluso llegaron a pensar que podía haber sufrido una hipotermia lo cual era lo más probable. Aunque nada se pudo comprobar con certeza, los cinco días posteriores a la desaparición de Travis Walton, fueron un verdadero infierno para el grupo. Acusados de homicidio, juzgados legal y socialmente por toda la nación y con la firme certeza que la abducción era un fraude para ocultar un crimen, fueron sometidos al detector de mentiras en la oficina de seguridad pública del estado de Arizona, con el más alto cuidado de administrarlo para tomar la prueba porque los hombres habían sido acusados de asesinato; El examinador de polígrafo altamente calificado, miembro de la Asociación de Polígrafos del Estado de Arizona, Cy Gilson, escribió en su informe que habían dicho la verdad y comentó: «Lo único que les puedo decir es que pasaron la prueba». El compañero de Travis Walton, Mike Rogers, dijo que mientras les aplicaba el polígrafo Cy Gilson parecía ser un creyente, después de que ya 3 de estos hubiesen pasado la prueba. Luego, Mike Rogers afirmó que en una conversación con éste, le dijo de manera no oficial que él creía que habían dicho la verdad. El sheriff Marlin Gillespie, el cual no les creía al principio, los interrogó por separado en habitaciones aisladas y no encontró contradicciones y en virtud de la solidez de los testimonios cambió de opinión; En un periódico estadounidense dijo: «I'm sure they saw UFO», es decir, «Estoy seguro de que vieron un OVNI».

     Al quinto día de la desaparición, la familia de Travis, recibió una llamada telefónica, desde un teléfono público, el interlocutor decía ser Travis Walton; Mike Rogers, el mejor amigo de Travis, no se lo podía creer y partió en su búsqueda junto con la familia de éste. Travis recuperó la consciencia y se encontraba en un pavimento frío al oeste de Heber, Arizona; Cuando llegaron al lugar que se mencionaba en el llamado, un teléfono público ubicado en una gasolinera, encontraron a Travis al lado del teléfono público, apenas hablaba y se encontraba en un estado físico y psicológico muy deteriorado. Al día siguiente la policía y toda la opinión pública tuvo que retractarse sobre lo ocurrido y el caso – al menos policial y legalmente – fue descartado.


Incidente con el Capitán William Schaffner, 1970 

     Cuando el radar recogió un objeto volador no identificado sobre el Mar del Norte, los pilotos rápidamente trataron de hacer contacto. El Capitán William Schaffner indicó que había interceptado un ‘objeto cónico’, entonces todo contacto con él se perdió. Tres meses más tarde, su avión fue descubierto intacto en el fondo del mar, pero su cuerpo nunca fue recuperado. Sin embargo, los informes oficiales descartaron la idea de un misterio extra-terrestre, considerando que probablemente la muerte del piloto fuera causada por volar demasiado bajo sobre el mar.

La luna.

Full Moon Luc Viatour.jpgLa luna.   

     Es el único satélite natural de la Tierra. Con un diámetro ecuatorial de 3474 km1 es el quinto satélite más grande del Sistema Solar, mientras que en cuanto al tamaño proporcional respecto de su planeta es el satélite más grande: un cuarto del diámetro de la Tierra y 1/81 de su masa. Después de Ío, es además el segundo satélite más denso. Se encuentra en relación sincrónica con la Tierra, siempre mostrando la misma cara hacia el planeta. El hemisferio visible está marcado con oscuros mares lunares de origen volcánico entre las brillantes montañas antiguas y los destacados astroblemas. A pesar de ser en apariencia el objeto más brillante en el cielo después del Sol,  su superficie es en realidad muy oscura, con una reflexión similar a la del carbón.

     La Luna es el único cuerpo celeste en el que el ser humano ha realizado un descenso tripulado. Aunque el programa Luna de la Unión Soviética fue el primero en alcanzar la Luna con una nave espacial no tripulada, el programa Apolo de Estados Unidosconsiguió las únicas misiones tripuladas hasta la fecha, comenzando con la primera órbita lunar tripulada por el Apolo 8 en 1968, y seis alunizajes tripulados entre 1969 y 1972, siendo el primero el Apolo 11 en 1969.


Características de la Luna

     La Luna describe su órbita alrededor de la Tierra a una distancia media de 384.403 km y a una velocidad media de 3.700 km/h. Aunque aparece brillante a simple vista, sólo refleja en el espacio alrededor del 7% de la luz que recibe del Sol. Este poder de reflexión, o albedo, es similar al del polvo de carbón.

     Los observadores antiguos creían que las regiones oscuras de su superficie eran océanos, dándole el nombre latino de "mare", que todavía usamos. Las regiones más brillantes se consideraban continentes.

     Desde el renacimiento, los telescopios han revelado numerosos detalles de la superficie lunar, y las naves espaciales han contribuido todavía más a este conocimiento. Hoy sabemos que la Luna tiene cráteres, cadenas de montañas, llanuras o mares, fracturas, cimas, fisuras lunares y radios.

Los eclipses solares y lunares.   

     Se deben a una extraordinaria casualidad. El diámetro del Sol es 400 veces más grande que el de la Luna, pero también está 400 veces más lejos, de modo que ambos abarcan aproximadamente el mismo ángulo sólido para un observador situado en la Tierra.

     La Luna en un eclipse lunar puede contener hasta tres veces su diámetro dentro del cono de sombra causado por la Tierra. Por el contrario en un eclipse solar la Luna apenas tapa al Sol (eclipse total) y en determinada parte de su órbita, cuando está más distante, no llega a ocultarlo del todo, dejando una franja anular (eclipse anular).

     La complejidad del movimiento lunar dificulta el cálculo de los eclipses y se debe tener presente la periodicidad con que éstos se producen (Periodo Saros).


 Las mareas. 

Maré.jpg     En realidad, la Luna no gira en torno a la Tierra, sino que la Tierra y la Luna giran en torno al centro de masas de ambos. Sin embargo, al ser la Tierra un cuerpo grande, la gravedad que sobre ella ejerce la Luna es distinta en cada punto.

     En el punto más próximo es mucho mayor que en el centro de masas de la Tierra, y mayor en éste que en el punto más alejado de la Luna.

    Así, mientras la Tierra gira en torno al centro de gravedad del sistema Tierra-Luna, aparece a la vez una fuerza que intenta deformarla, dándole el aspecto de un huevo.

     Este fenómeno se llama gradiente gravitatorio, el cual produce las mareas.

    Al ser la Tierra sólida la deformación afecta más a las aguas y a la atmósfera y es lo que da el efecto de que suban y bajen dos veces al día (sube en los puntos más cercano y más alejado de la Luna).

     Para más información, consulta este vídeo:


Energía Oscura.


Energía Oscura.

      La energía oscura es una forma de materia oscura o energía que estaría presente en todo el espacio, produciendo una presión que tiende a acelerar la expansión del Universo, resultando en una fuerza gravitacional repulsiva. Considerar la existencia de la energía oscura es la manera más frecuente de explicar las observaciones recientes de que el Universo parece estar en expansión acelerada. 

Espacio Profundo¿Cómo se descubrió la energía oscura? 

   La energía oscura se descubrió por dos equipos de Astrónomos, trabajando en Australia y EEUU, haciendo búsquedas de supernovas lejanas para determinar la distancia (se puede en base a la observación de una supernova saber la distancia a la que se encuentra. Un tipo de supernova determinada que es el S1a (*) que tienen un mecanismo muy preciso por el cual explota y hace que siempre exploten con el mismo brillo 'real' (su magnitud absoluta), esto hace que se puedan tomar como fuente de distancia, y por supuesto, si se la distancia a la supernova sabré la distancia a la galaxia que la contiene.) 

     No se debe confundir la energía oscura con la materia oscura, ya que, aunque ambas forman la mayor parte de la masa del Universo, la materia oscura es una forma de materia, mientras que la energía oscura se asocia a un campo que ocupa todo el espacio.


La energía oscura puede acabar vaciando al Universo. 

Galaxia       Investigadores han encontrado indicios de que la materia oscura, el andamiaje cósmico en el que se construye nuestro universo, se está borrando poco a poco, tragado por la energía oscura. Los hallazgos aparecen en la revista Physical Review Letters, publicada por la Sociedad Americana de Física. En su trabajo, cosmólogos de las universidades de Portsmouth y Roma, sostienen que los últimos datos astronómicos apuntan a una energía oscura que crece a medida que interactúa con la materia oscura, y esto parece estar desacelerando el crecimiento de la estructura del cosmos. 

    El profesor David Bastos, Director del Instituto de Cosmología y Gravitación de Portsmouth, es uno de los expertos de la investigación. "Este estudio es sobre las propiedades fundamentales del espacio-tiempo en una escala cósmica, esto es, acerca de nuestro universo y su destino... Si la energía oscura está creciendo y la materia oscura está evaporándose, vamos a terminar con un grande y vacío Universo".

Puedes obtener más información, dándole click a este vídeo: 



¿Qué tan aterrador es el espacio?


Astronautas fantasmas. 


     El término ‘Astronautas fantasmas’ se maneja para mencionar a los astronautas que presuntamente han viajado mas allá de la órbita terrestre y perdieron la viada, pero cuya existencia no ha sido admitida oficialmente. Actualmente se considera que no hay más astronautas muertos que los reconocidos oficialmente por Estados Unidos y la Unión Soviética.


     A continuación los más intrigantes casos:

Alekséi Belokoniov


     En marzo de 1965 un periódico local italiano Corriere de la Sera publicó unas supuestas interrupciones radiofónicas que se habían escuchado en algunas radios en Noviembre de 1962, en las que se podía escuchar como un grupo de astronautas soviéticos, entre ellos se escuchaba el nombre Belokoniov, que emitía un desesperado llamado de ayuda, a una estación en Rusia.

     Años antes un periodista de Associated Press llevó un articulo titulado “Vuelos a gran altura” en el cual tres pilotos llevaban soporte vital improvisado, procedentes de un posible experimento soviético para llevar un viaje tripulado al espacio, entre las listas figuraba un tal Alekséi Belokoniov, todos los datos de este supuesto astronauta y sus tres compañeros desaparecieron. 

Piotr Dolgov 

     Piotr Dolgov es posiblemente el cosmonauta fantasma con más consistencia real. Aunque a veces se le haya calificado como cosmonauta, en realidad hay que decir que trabajaba para el programa espacial (Instituto de Aviación y Medicina Espacial), aunque no llegara a prepararse para ir al espacio. Dolgov murió el 1 de noviembre de 1962 en una prueba de los trajes espaciales que se usaban en el programa Vostok. Ascendió hasta más de 28 km de altura en un globo y saltó con el traje espacial. Sin embargo, un objeto impactó contra el visor y lo rompió, por lo que se perdió el aire almacenado en el traje. Dolgov fue encontrado muerto en el suelo, asfixiado.


    El autor del libro ´´Stranger than truth´´ logró oír hablar de Dolgov, pero publicó que había efectuado un vuelo espacial real el 11 de octubre de 1960. Aseguró que dicho vuelo había sido seguido por más de 20 minutos por estaciones de radio en Turquía, Japón, Suecia, Inglaterra e Italia.



Boris 504                                                  
     En 1999 el historiador espacial Dwayne Allen Day publicó un artículo satírico sobre un supuesto chimpancé que había logrado descender en la Luna a bordo de la sonda Lunar. Aunque la sonda se había estrellado, el chimpancé habría sobrevivido algún tiempo en la superficie lunar. El artículo, cuyo relato de los heroicos esfuerzos del chimpancé resultaba una parodia de la propaganda soviética de la época, fue tomado como verídico por algunos medios.


ivanIván Istochnikov  

     Es uno de los casos más conocidos de los que circulan por Internet. Fue lanzado en 1968 en la Soyus 2 con el objetivo de acoplase con las Soyuz 3, ambas parte de un proyecto soviético de vuelos no tripulados a gran altura, o como oficialmente se conoce. A bordo iban el astronauta Iván Istochnikov y el perro Kloka.

     Sin embargo, tiempo después del lanzamiento se perdió contacto con la nave, y cuando la Soyruz 3 tuvo la tuvo a la vista, se pudo observar una perforación en el exterior posiblemente creada por un micro-meteorito. Cuando pudieron acoplarse encontraron la nave vacía, a excepción de un mensaje oculto en los instrumentos, la cual llevo a especular de un posible suicidio por parte del astronauta. Las autoridades soviéticas tomaron cartas en el asunto, ocultando toda la información acerca de la misión que después fue clasificada como no tripulada y el rumor se ha extendido solo por Internet.

   “Todo es ficción” es la advertencia que se puede leer al principio del libro que acompaña la exposición de Joan Fontcuberta, supuesto creador del material fotográfico de Ivan Istochnikov, donde se afirma que tanto la historia como las misiones que toman parte en esta historia son creadas por él como parte de una exposición para presentar en museos de España. A pesar de sus declaraciones la historia lleva viajando en Internet como verídica e inclusive con la versión de que Ivan fue secuestrado por extraterrestre.

Antimateria..


Antimateria. 

     Todos sabemos que la materia está compuesta por partículas. Pero hay otra cosa llamada antimateria, que está formada por antipartículas. Cada partícula del Universo tiene una versión opuesta de sí misma.
     Si una partícula y una antipartícula llegaran a rozarse se anularían la una a la otra, provocando así su aniquilación. Pero, además, la antimateria está llena de secretos sobre el inicio del Universo.

     Por ejemplo, un antielectrón (un electrón con carga positiva, también llamado positrón) y un antiprotón (un protón con carga negativa) podrían formar un átomo de antimateria, de la misma manera que un electrón y un protón forman un átomo de hidrógeno.
                               

   Las partículas y las antipartículas se aniquilan mutuamente, o, más bien, se transforman en energía si chocan entre sí.

Preservación. 

     La antimateria no puede ser preservada en un recipiente de materia ordinaria, porque al reaccionar con cualquier partícula de materia que toca, se aniquila a si misma. La antimateria en forma de partícula cargada se puede contener por una combinación de un campo eléctrico y un campo magnético, en un dispositivo llamado trampa de Penning o trampa iónica. Este dispositivo no puede, sin embargo, contener la antimateria que se compone de partículas sin carga, para lo cual se utiliza una trampa atómica. 

     En particular, una trampa de este tipo puede utilizar el momento (bien sea magnético o el de un dipolo eléctrico o ) para atrapar las partículas. En cámaras de vacío, las partículas de materia o de antimateria se pueden atrapar y enfriar con radiación láser ligeramente fuera de resonancia utilizando una trampa magneto-óptica o una trampa magnética (en el caso de átomos o partículas sin carga). También podrían ser suspendidas con pinzas ópticas, utilizando un haz de láser altamente enfocado, aunque esto no asegure un método de preservación tan a "largo" plazo como los anteriormente descritos.

Producción y costo de la antimateria. 

     Esta sustancia es muy importante, pues aparte de ser extremedamente cara tiene usos muy importantes. La antimateria es la sustancia más cara del mundo, con un costo estimado de unos 62.500 millones de USD el miligramo. La producción de antimateria, además de consumir enormes cantidades de energía, es muy poco eficiente, al igual que la capacidad de almacenamiento, que ronda sólo el 1% de las partículas creadas. Además, debido a que la antimateria se aniquila al contacto con la materia, las condiciones de almacenamiento —confinamiento mediante campos electromagnéticos—, tienen igualmente un costo elevado.

Usos de la antemateria. 

     Si bien la antimateria está lejos de ser considerada una opción por su abrumador costo y las dificultades tecnológicas inherentes a su manipulación, las antipartículas sí están encontrando usos prácticos: la tomografía por emisión de positrones es ya una realidad. También se investiga su uso en terapias contra el cáncer, ya que un estudio del CERN ha descubierto que los antiprotones son cuatro veces más efectivos que los protones en la destrucción de tejido canceroso,1 y se especula incluso con la idea de diseñar microscopios de antimateria, supuestamente más sensibles que los de materia ordinaria. 
Pero el mayor interés por la antimateria se centra en sus aplicaciones como combustible, pues la aniquilación de una partícula con una antipartícula genera gran cantidad de energía según la ecuación de Einstein E=mc² La energía generada por kilo (9×1016 J/kg), es unas diez mil millones de veces mayor que la generada por reacciones químicas y diez mil veces mayor que la energía nuclear de fisión.

Materia Oscura.


Materia Oscura. 

     Se denomina "materia oscura" a toda aquella materia desconocida que no puede ser detectada directamente si no sólo a través de sus efectos, como la acción de su gravedad sobre las estrellas y otros objetos del espacio.
      
     La “materia oscura” constituye el 85% de toda la materia de nuestro Universo. Sin embargo, aunque sabemos que existe, hasta ahora no habíamos podido detectarla.

     Los científicos han calculado que la presencia de esa llamada materia oscura. Abarca una cuarta parte del universo, pero nadie ha sido capaz de observar y describir su naturaleza. Los investigadores han diseñado, tres aproximaciones diferentes para encontrar esas partículas, que es el último desafío de la física: con detectores bajo tierra, telescopios o aceleradores.


¿Cómo sabemos que la materia oscura existe si no podemos verla?

     Aunque no podamos verla, sabemos que la materia oscura existe por los efectos que provoca. La materia oscura ejerce atracción gravitatoria sobre la materia que sí podemos ver. Por ejemplo: las galaxias en espiral giran más rápido de lo que deberían si la única materia que existiese en ellas fuese la materia de sus estrellas.

     Existen varias otras evidencias de que la materia oscura existe: lentes gravitacionales, ciertas fluctuaciones en el Fondo Cósmico de Microondas, etc.



¿De qué está compuesta la materia oscura?

     La materia “visible”, es decir, la materia que vemos a nuestro alrededor está formada por átomos (protones y neutrones).

     Todavía no sabemos qué compone la materia oscura, pero la evidencia parece indicar que NO está formada por protones y neutrones sino por algún tipo diferente de partículas.

     Existen diferentes propuestas teóricas sobre las partículas que componen la materia oscura: las más conocidas son los llamados “axiones” y las “partículas supersimétricas".

   La materia oscura también desempeña un papel central en la formación de estructuras y la evolución de galaxias y tiene efectos medibles en la anisotropía de la radiación de fondo de microondas. 
     Todas estas pruebas sugieren que las galaxias, los cúmulos de galaxias y todo el Universo contiene mucha más materia que la que interactúa con la radiación electromagnética: lo restante es llamado "el componente de materia oscura".

     Para más información, consulta este vídeo: 




sábado, 7 de marzo de 2015

¿De dónde venimos? ...



                           Origen de la vida

     ¿No te haz preguntado de dónde venimos? ¿Cómo se formó la Tierra, la luna, el Sol y todos los demás planetas? ¿Qué procesos pasó la Tierra para formarse? Es muy fácil, aquí te lo explicaremos.

     La atmósfera oxidante ha permitido la aparición de los animales y de las plantas que conocemos, pero fueron los primeros organismos que habitaron la Tierra lo que provocaron los cambios en las condiciones atmosféricas primitivas.

     Los primeros inicios de vida en la Tierra se remontan a hacer más de 3.500 millones de años...

-4.700 millones de años.

     Una inmensa nube de gas y polvo- probablemente originada por la explosión de una súper nova cercana - se contrajo por el efecto de la gravedad y comenzó a girar a gran velocidad. Es el origen del sistema solar. 



-4.600 millones de años.

     La gran masa central dio lugar al Sol y el resto originó una nube discoidal que en ciertos puntos se concentró y dio lugar a los planetas. La Tierra, como el resto, se originó mediante un proceso de acreción de meteoritos. 





-4.500 millones de años.

     Los elementos ligeros del interior de la nube discoidal fueron tragados por la mas central o expulsados a la periferia. Por eso los planetas están distribuidos en dos series: los interiores, rocosos, y los exteriores, gaseosos. 

                                                


-4.450 millones de años.

     La Tierra fue golpeada por un enorme meteorito. El impacto expulsó partes de la Tierra y del meteorito, situándolas en la órbita terrestre, donde se reunieron y formaron la Luna,el único satélite natural de la Tierra.



-4.350 millones de años.

     En la etapa siguiente de su formación, la Tierra se calentó y comenzó a fundirse bajo la influencia de su gravedad, Este calentamiento forzó la diferenciación entre las capas de la Tierra: la corteza, el manto y el núcleo. 

                                       


-4.000 millones de años. 

     En esta época, la Tierra ofrecía una cara llena de cráteres a causa del impacto de meteoritos y los volcanes en erupción. Las erupciones provocaron la salida de vapores y gases que formaron una atmósfera primitiva. 
  
                                                      


-3.800 millones de años. 

     El vapor de agua empezó a condensarse. Fuertes precipitaciones erosionaron las rosas de la joven corteza y originaron los primeros océanos del mundo. En Groenlandia aún se encuentran rocas sedimentarias de esa época. 
                              
                                             

-3.500 millones de años. 

     Aparecieron los primeros organismos vivos de los que se tiene constancia. Eran una especie de bacterias fermentadoras que se desarrollaron bien en aquella atmósfera, rica en nitrógeno y dióxido de carbono. 

                                           


-2.800 millones de años.

     Nacieron los primeros organismos que realizaban la fotosíntesis, y expulsaban el oxígeno. El oxígeno liberado no se acumuló en la atmósfera, pues antes tuvo que oxidar los compuestos minerales de la superficie terrestre. 



-1.500 millones de años. 

     La composición de la atmósfera ya era similar a la actual. Aparecieron las primeras células eucariotas (células con núcleo diferenciado), a partir de procesos de simbiosis entre organismos más primitivos, como las bacterias. 




- 1.000 millones de años. 

     Las células eucariotas evolucionaron e introdujeron una innovación fundamental: La reproducción sexual. Con ella llegó la posibilidad de intercambiar información genética y el aumento de la variabilidad en las especies. 



- 800 millones de años. 

     Surgieron opciones adaptativas nuevas. La evolución dio un gran salto y llegaron los primeros animales y plantas pluricelulares. Los fósiles encontrados en Australia, conocidos como la fauna de Edicara, son de esta época



- 600 millones de años.

     Al comienzo del Paleozoico los mares de la tierra fueron poblados por muchos invertebrados pertenecientes al grupo zoológicos presentes en la actualidad. También llegaron los primeros vertebrados: los peces.



- 300 millones de años.

     Tuvo lugar a la conquista de la tierra firme y la aparición de los primeros animales y las plantas terrestres. Extensos bosques de helechos cubrieron los continentes. Al final de esta era se extinguieron muchas plantas y animales.



- 200 millones de años.

     Es la época de los grandes reptiles, que dominaron la vida en todos los continentes. Aparecieron las primeras aves, las primeras plantas con flores y los bosques de confieras, así como los mamíferos.



- 1,8 millones de años. 

     La extinción de los grandes reptiles permitió la expansión de los mamíferos, que ocuparon los ecosistemas de las tierras emergidas. Llegaron los primeros primates y las líneas evolutivas de los humanos.



     Interesante ¿no? Como los procesos de la Tierra sirvieron para adaptarlo a nosotros y las primeras especies surgieron solo de pequeñas bacterias. 

lunes, 2 de marzo de 2015

¡Bienvenido!

                                                    
                    ¡WELCOME TO THE UNIVERSE!





        El universo es algo fascinante, no solo por su misterio, sino por los increíbles hechos del que ha sido protagonista..
      El ser humano siempre ha sido curioso, por esto, ha buscado respuestas sobre el universo, pero nos hemos olvidado que el mundo en el que vivimos también es maravilloso y tiene muchas cosas que brindarnos.

    Los planetas, asteroides, agujeros negros, galaxias, nebulosas, etc, son algunas de los misterios que abordan al universo. Teorías, leyes, estructuras, hipótesis son "respuestas" a lo desconocido, respuestas guiadas por la lógica, que muchas veces no pueden ser comprobadas.
     Por estas razones y muchas más, te invito a que conozcas el universo más de cerca, sus  fenómenos, sus estudios, descubrimientos, etc.
El universo es muy interesante, puede hacer y tener cosas que te sorprenderán. ¡Anímate! No te achantes.

¿QUÉ ES EL UNIVERSO?


     El universo lo es todo, desde el tiempo y el espacio hasta las leyes y teorías. Parte del Big bang hasta el día de hoy, que se sigue expandiendo.


¿QUÉ SON LAS GALAXIAS?

     Son un conjunto de planetas, estrellas todas interactuando gravitatoriamente y orbitando alrededor de un centro en común, también se encuentran nubes de gas, polvo y rayos cósmicos, 

¿QUÉ ES LA VÍA LÁCTEA?

     Es la galaxia espiral en la que se encuentra el sistema solar y todos los planetas seguidos por este. Tiene forma de remolino que rota una vez cada 200 millones de años. En un espacio con un cielo nocturno se puede observar una banda profunda de estrellas. La Vía Láctea a su vez, pertenece a un grupo de al menos 40 galaxias.


¿QUÉ SON LAS CONSTELACIONES?

     Es un conjunto de estrellas que toma una forma imaginaria en el cielo y sirven para localizar más fácilmente la posición de los astros.

¿QUÉ SON PLANETAS?  

     Son cuerpos que giran en torno a una estrella, deben cumplir además la condición de haber limpiado su órbita de otros cuerpos rocosos importantes, y de tener suficiente masa como para que su fuerza de gravedad genere un cuerpo esférico. Los planetas se formaron durante el proceso de formación del sistema solar, cuando comenzaron a formarse conglomerados en el disco de gas y polvo rotando alrededor de nuestro sol inicial.


¿QUÉ SON ASTEROIDES Y COMETAS?

     Objetos rocosos de muy diversos tamaños que orbitan en grandes cantidades en torno a la estrella, chocando eventualmente entre sí. Algunos asteroides, sin embargo, tienen órbitas que van más allá de Saturno, otros se acercan más al Sol que la Tierra. Algunos han chocado contra nuestro planeta. Cuando entran en la atmósfera, se encienden y se transforman en meteoritos. Los cometas, en una definición más clara es bolas de nieve polvorosas las cuales giran en una órbita alrededor del Sol.



     Estas son algunas definiciones para tener claro los puntos que trataremos en el blog, sólo son los básicos, los demás se irán explicando más adelante. Gracias por tu visita, comenta y sígueme ;)