domingo, 8 de marzo de 2015

Materia Oscura.


Materia Oscura. 

     Se denomina "materia oscura" a toda aquella materia desconocida que no puede ser detectada directamente si no sólo a través de sus efectos, como la acción de su gravedad sobre las estrellas y otros objetos del espacio.
      
     La “materia oscura” constituye el 85% de toda la materia de nuestro Universo. Sin embargo, aunque sabemos que existe, hasta ahora no habíamos podido detectarla.

     Los científicos han calculado que la presencia de esa llamada materia oscura. Abarca una cuarta parte del universo, pero nadie ha sido capaz de observar y describir su naturaleza. Los investigadores han diseñado, tres aproximaciones diferentes para encontrar esas partículas, que es el último desafío de la física: con detectores bajo tierra, telescopios o aceleradores.


¿Cómo sabemos que la materia oscura existe si no podemos verla?

     Aunque no podamos verla, sabemos que la materia oscura existe por los efectos que provoca. La materia oscura ejerce atracción gravitatoria sobre la materia que sí podemos ver. Por ejemplo: las galaxias en espiral giran más rápido de lo que deberían si la única materia que existiese en ellas fuese la materia de sus estrellas.

     Existen varias otras evidencias de que la materia oscura existe: lentes gravitacionales, ciertas fluctuaciones en el Fondo Cósmico de Microondas, etc.



¿De qué está compuesta la materia oscura?

     La materia “visible”, es decir, la materia que vemos a nuestro alrededor está formada por átomos (protones y neutrones).

     Todavía no sabemos qué compone la materia oscura, pero la evidencia parece indicar que NO está formada por protones y neutrones sino por algún tipo diferente de partículas.

     Existen diferentes propuestas teóricas sobre las partículas que componen la materia oscura: las más conocidas son los llamados “axiones” y las “partículas supersimétricas".

   La materia oscura también desempeña un papel central en la formación de estructuras y la evolución de galaxias y tiene efectos medibles en la anisotropía de la radiación de fondo de microondas. 
     Todas estas pruebas sugieren que las galaxias, los cúmulos de galaxias y todo el Universo contiene mucha más materia que la que interactúa con la radiación electromagnética: lo restante es llamado "el componente de materia oscura".

     Para más información, consulta este vídeo: 




3 comentarios:

  1. guau que interesante este punto me llamo mas la atención ¿Cómo sabemos que la materia oscura existe si no podemos verla? si chama como un dato curioso me entere que el mes de octubre fue considerado como el mes de los fenómenos astronómicos justamente en la madrugada del 8 de octubre , la luna tiñó de rojo gracias a un eclipse en el que éste se ubicó exactamente a 180 grados del Sol. La Luna de Sangre fue el primero de los fenómenos astronómicos que podremos observar durante este mes, también se pronostican lluvias de estrellas y la posibilidad de ver algunos planetas de nuestro Sistema Solar.

    ResponderEliminar
  2. Lluvia de estrellas , Eclipse parcial de Sol ,Los planetas visibles
    son los que mas me gusta de este tema sorprendente

    ResponderEliminar