Astronautas fantasmas.
El término ‘Astronautas fantasmas’ se maneja para mencionar a los astronautas que presuntamente han viajado mas allá de la órbita terrestre y perdieron la viada, pero cuya existencia no ha sido admitida oficialmente. Actualmente se considera que no hay más astronautas muertos que los reconocidos oficialmente por Estados Unidos y la Unión Soviética.
A continuación los más intrigantes casos:
En marzo de 1965 un periódico local italiano Corriere de la Sera publicó unas supuestas interrupciones radiofónicas que se habían escuchado en algunas radios en Noviembre de 1962, en las que se podía escuchar como un grupo de astronautas soviéticos, entre ellos se escuchaba el nombre Belokoniov, que emitía un desesperado llamado de ayuda, a una estación en Rusia.
Años antes un periodista de Associated Press llevó un articulo titulado “Vuelos a gran altura” en el cual tres pilotos llevaban soporte vital improvisado, procedentes de un posible experimento soviético para llevar un viaje tripulado al espacio, entre las listas figuraba un tal Alekséi Belokoniov, todos los datos de este supuesto astronauta y sus tres compañeros desaparecieron.
Piotr Dolgov
Piotr Dolgov es posiblemente el cosmonauta fantasma con más consistencia real. Aunque a veces se le haya calificado como cosmonauta, en realidad hay que decir que trabajaba para el programa espacial (Instituto de Aviación y Medicina Espacial), aunque no llegara a prepararse para ir al espacio. Dolgov murió el 1 de noviembre de 1962 en una prueba de los trajes espaciales que se usaban en el programa Vostok. Ascendió hasta más de 28 km de altura en un globo y saltó con el traje espacial. Sin embargo, un objeto impactó contra el visor y lo rompió, por lo que se perdió el aire almacenado en el traje. Dolgov fue encontrado muerto en el suelo, asfixiado.
El autor del libro ´´Stranger than truth´´ logró oír hablar de Dolgov, pero publicó que había efectuado un vuelo espacial real el 11 de octubre de 1960. Aseguró que dicho vuelo había sido seguido por más de 20 minutos por estaciones de radio en Turquía, Japón, Suecia, Inglaterra e Italia.
Boris 504
En 1999 el historiador espacial Dwayne Allen Day publicó un artículo satírico sobre un supuesto chimpancé que había logrado descender en la Luna a bordo de la sonda Lunar. Aunque la sonda se había estrellado, el chimpancé habría sobrevivido algún tiempo en la superficie lunar. El artículo, cuyo relato de los heroicos esfuerzos del chimpancé resultaba una parodia de la propaganda soviética de la época, fue tomado como verídico por algunos medios.
Es uno de los casos más conocidos de los que circulan por Internet. Fue lanzado en 1968 en la Soyus 2 con el objetivo de acoplase con las Soyuz 3, ambas parte de un proyecto soviético de vuelos no tripulados a gran altura, o como oficialmente se conoce. A bordo iban el astronauta Iván Istochnikov y el perro Kloka.
Sin embargo, tiempo después del lanzamiento se perdió contacto con la nave, y cuando la Soyruz 3 tuvo la tuvo a la vista, se pudo observar una perforación en el exterior posiblemente creada por un micro-meteorito. Cuando pudieron acoplarse encontraron la nave vacía, a excepción de un mensaje oculto en los instrumentos, la cual llevo a especular de un posible suicidio por parte del astronauta. Las autoridades soviéticas tomaron cartas en el asunto, ocultando toda la información acerca de la misión que después fue clasificada como no tripulada y el rumor se ha extendido solo por Internet.
“Todo es ficción” es la advertencia que se puede leer al principio del libro que acompaña la exposición de Joan Fontcuberta, supuesto creador del material fotográfico de Ivan Istochnikov, donde se afirma que tanto la historia como las misiones que toman parte en esta historia son creadas por él como parte de una exposición para presentar en museos de España. A pesar de sus declaraciones la historia lleva viajando en Internet como verídica e inclusive con la versión de que Ivan fue secuestrado por extraterrestre.
Siempre he pensado que cuando mandan a esas personas al espacio nunca están bien preparadas :((
ResponderEliminar