Origen de la vida
¿No te haz preguntado de dónde venimos? ¿Cómo se formó la Tierra, la luna, el Sol y todos los demás planetas? ¿Qué procesos pasó la Tierra para formarse? Es muy fácil, aquí te lo explicaremos.
La atmósfera oxidante ha permitido la aparición de los animales y de las plantas que conocemos, pero fueron los primeros organismos que habitaron la Tierra lo que provocaron los cambios en las condiciones atmosféricas primitivas.
Los primeros inicios de vida en la Tierra se remontan a hacer más de 3.500 millones de años...
-4.700 millones de años.
Una inmensa nube de gas y polvo- probablemente originada por la explosión de una súper nova cercana - se contrajo por el efecto de la gravedad y comenzó a girar a gran velocidad. Es el origen del sistema solar.

-4.600 millones de años.
La gran masa central dio lugar al Sol y el resto originó una nube discoidal que en ciertos puntos se concentró y dio lugar a los planetas. La Tierra, como el resto, se originó mediante un proceso de acreción de meteoritos.

-4.500 millones de años.
Los elementos ligeros del interior de la nube discoidal fueron tragados por la mas central o expulsados a la periferia. Por eso los planetas están distribuidos en dos series: los interiores, rocosos, y los exteriores, gaseosos.

-4.450 millones de años.
La Tierra fue golpeada por un enorme meteorito. El impacto expulsó partes de la Tierra y del meteorito, situándolas en la órbita terrestre, donde se reunieron y formaron la Luna,el único satélite natural de la Tierra.

-4.350 millones de años.
En la etapa siguiente de su formación, la Tierra se calentó y comenzó a fundirse bajo la influencia de su gravedad, Este calentamiento forzó la diferenciación entre las capas de la Tierra: la corteza, el manto y el núcleo.

-4.000 millones de años.
En esta época, la Tierra ofrecía una cara llena de cráteres a causa del impacto de meteoritos y los volcanes en erupción. Las erupciones provocaron la salida de vapores y gases que formaron una atmósfera primitiva.

-3.800 millones de años.
El vapor de agua empezó a condensarse. Fuertes precipitaciones erosionaron las rosas de la joven corteza y originaron los primeros océanos del mundo. En Groenlandia aún se encuentran rocas sedimentarias de esa época.
-3.500 millones de años.
Aparecieron los primeros organismos vivos de los que se tiene constancia. Eran una especie de bacterias fermentadoras que se desarrollaron bien en aquella atmósfera, rica en nitrógeno y dióxido de carbono.

-2.800 millones de años.
Nacieron los primeros organismos que realizaban la fotosíntesis, y expulsaban el oxígeno. El oxígeno liberado no se acumuló en la atmósfera, pues antes tuvo que oxidar los compuestos minerales de la superficie terrestre.
-1.500 millones de años.
La composición de la atmósfera ya era similar a la actual. Aparecieron las primeras células eucariotas (células con núcleo diferenciado), a partir de procesos de simbiosis entre organismos más primitivos, como las bacterias.
- 1.000 millones de años.
Las células eucariotas evolucionaron e introdujeron una innovación fundamental: La reproducción sexual. Con ella llegó la posibilidad de intercambiar información genética y el aumento de la variabilidad en las especies.
- 800 millones de años.
Surgieron opciones adaptativas nuevas. La evolución dio un gran salto y llegaron los primeros animales y plantas pluricelulares. Los fósiles encontrados en Australia, conocidos como la fauna de Edicara, son de esta época
- 600 millones de años.
Al comienzo del Paleozoico los mares de la tierra fueron poblados por muchos invertebrados pertenecientes al grupo zoológicos presentes en la actualidad. También llegaron los primeros vertebrados: los peces.

- 300 millones de años.
Tuvo lugar a la conquista de la tierra firme y la aparición de los primeros animales y las plantas terrestres. Extensos bosques de helechos cubrieron los continentes. Al final de esta era se extinguieron muchas plantas y animales.
- 200 millones de años.
Es la época de los grandes reptiles, que dominaron la vida en todos los continentes. Aparecieron las primeras aves, las primeras plantas con flores y los bosques de confieras, así como los mamíferos.

- 1,8 millones de años.
La extinción de los grandes reptiles permitió la expansión de los mamíferos, que ocuparon los ecosistemas de las tierras emergidas. Llegaron los primeros primates y las líneas evolutivas de los humanos.
Interesante ¿no? Como los procesos de la Tierra sirvieron para adaptarlo a nosotros y las primeras especies surgieron solo de pequeñas bacterias.
Me encanta el blog.
ResponderEliminarGuaoo, y la parte religiosa :S todo es confuso jajajaj
ResponderEliminar